Algunas consideraciones acerca de la espada de Guadalajara. ¿Un excepcional depósito desarticulado del Bronce Medio de la Meseta?
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.1998.v55.i2.310Palabras clave:
Bronce Medio, Espada, Depósito, Meseta, OrfebreríaResumen
En la bibliografía reciente, la tan conocida espada de Guadalajara, conservada hoy en el Museo Arqueológico Nacional, por la mayoría de los autores no sólo es tratada como pieza única sino también como hallazgo descontextualizado. No obstante, las primeras referencias publicadas sobre esta pieza, mientras todavía formaba parte de la colección Rodríguez Bauzá, parecen indicar que posiblemente en su origen pertenecía a un depósito que también incorporaba otras dos hojas de espada. Una de aquellas hojas probablemente se puede asociar a la chapa de oro suelta que hoy día se conserva junto con la espada restaurada ya en los años treinta. Durante la nueva restauración de este arma a fines de los años ochenta se hicieron visibles las huellas de dos enmangues distintos, demostrando así que el estado presente, con su suntuosa decoración de oro, corresponde a una modificación secundaria. Aunque en el caso de estas armas y sus enmangues cubiertos de oro se pudiera pensar en una influencia micénica, seguramente en el de los segundos por razones tecnológicas parece más probable un origen en la misma Meseta que en el Sureste, donde, en la cultura de El Argar, más bien se estaría preparado para contar con la intrusión dé elementos egeos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1998 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.