La percepción de la infancia en el mundo ibérico
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.2003.v60.i1.125Palabras clave:
Arqueología de la infancia, Edad del Hierro, Cultura ibérica, Enterramientos infantiles, Poblados ibéricos, Iconografía infantil, Divinidades curotrofas, Maternidad, Juguetes, Cuentos legendariosResumen
Este trabajo pretende atraer la atención sobre un tema aún poco tratado en los estudios sobre la cultura ibérica, como es el análisis de la infancia. Toda sociedad debe arbitrar un sistema eficaz para transmitir a sus descendientes los principios en los que se fundamenta, puesto que ello depende su propia perpetuación. El trato otorgado a los niños es por tanto una ventana para descubrir las claves de la organización social e ideológica de cualquier grupo humano. Se analizan los distintos contextos arqueológicos en los que se aprecia presencia infantil, y se aportan hipótesis acerca de la valoración y de las distintas fases de desarrollo que debieron reconocerse en el mundo ibérico desde el nacimiento de un bebé hasta su entrada en la fase juvenil.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.