Las fechas C-14 del castro de O Achadizo (Boiro, A Coruña): problemática de la calibración de conchas marinas
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.1999.v56.i1.296Palabras clave:
Castro, Carbono 14, Fraccionamiento isotópico, Efecto reservaResumen
La excavación del castro de O Achadizo (Boiro, A Coruña) puso al descubierto una serie de estructuras domésticas, así como varios basureros, encuadrables todos ellos dentro de la cultura castreña del Noroeste ibérico. El hecho de poder disponer de una gran cantidad de material orgánico procedente de los distintos niveles de habitación ha permitido llevar a cabo un programa sistemático de datación mediante el radiocarbono. Como resultado de los análisis radiométricos se deduce que la principal ocupación del yacimiento tuvo lugar entre los siglos VI al II cal BC. Por otra parte hemos cotejado las dataciones obtenidas sobre muestras con la misma procedencia estratigráfica, de origen terrestre (huesos y carbones) y oceánico (conchas), a fin de evaluar el efecto de reserva marina. El valor medio de la edad aparente de las conchas de O Achadizo (316 ±19) es semejante al calculado para la costa portuguesa y subraya la necesidad de efectuar una corrección de las dataciones hechas sobre material orgánico de origen marino.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1999-06-30
Cómo citar
Rubinos Pérez, A., Fábregas Valcarce, R., Alonso Mathias, F., & Concheiro Coello, Ángel. (1999). Las fechas C-14 del castro de O Achadizo (Boiro, A Coruña): problemática de la calibración de conchas marinas. Trabajos De Prehistoria, 56(1), 147–155. https://doi.org/10.3989/tp.1999.v56.i1.296
Número
Sección
Noticiario
Licencia
Derechos de autor 1999 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.