Aplicación de la imagen multiespectral al estudio y conservación del arte rupestre postpaleolítico
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.1996.v53.i2.390Palabras clave:
Arte Rupestre Levantino, Imagen multiespectral, Kodak Photo CD, Conservación, Informática, Península IbéricaResumen
El deterioro que padece el arte rupestre tanto por factores ambientales como antrópicos atañe a su conservación e investigación en el futuro. La documentación gráfica, en algunos casos el único vestigio disponible, se ve limitada también por problemas de conservación a largo plazo, en especial cuando se trata de fotografía en color. En este trabajo se plantean nuevas líneas de investigación para solventar estos problemas a partir de una investigación en curso en el Departamento de Prehistoria del Centro de Estudios Históricos (CSIC). Se trata de la conversión del importante archivo fotográfico del Corpus de Pintura Rupestre Levantina a formatos digitales (Kodak Photo CD) y la aplicación del tratamiento digital de imagen multiespectral a la investigación de estas manifestaciones artísticas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1996 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.