Los petroglifos como forma de apropiación del espacio: algunos ejemplos gallegos
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.1994.v51.i2.455Palabras clave:
Arqueología del Paisaje, Arte Rupestre, Petroglifos, Edad del Bronce, GaliciaResumen
Se presentan los primeros resultados de un proyecto de investigación en curso de realización cuyo objetivo es estudiar los petroglifos gallegos desde la perspectiva de la Arqueología del Paisaje. Se prima el análisis de las condiciones de emplazamiento de los grabados y de su relación con la topografía circundante, sobre el estudio estilístico y artístico de los motivos. Se consideran tres zonas distintas, dos de ellas situadas en diferentes puntos litorales y otra interior. Las observaciones realizadas permiten reconocer una relación significativa de los petrofligos con zonas de paso o con áreas en las que existen buenas reservas de pasto. Sin embargo, las diferencias entre las tres zonas permiten observar diferentes situaciones de presión sobre los recursos y, en relación con ello, diferencias notables en la distribución y densidad del arte rupestre de cada zona.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1994-12-30
Cómo citar
Bradley, R., Criado Boado, F., & Fábregas Valcarce, R. (1994). Los petroglifos como forma de apropiación del espacio: algunos ejemplos gallegos. Trabajos De Prehistoria, 51(2), 159–168. https://doi.org/10.3989/tp.1994.v51.i2.455
Número
Sección
Noticiario
Licencia
Derechos de autor 1994 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.