El desarrollo de tecnologías para la gestión del Patrimonio Arqueológico: hacia un modelo de Evaluación de Impacto Arqueológico
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.1999.v56.i1.287Palabras clave:
Patrimonio Arqueológico, Gestión del Patrimonio Arqueológico, Evaluación de Impacto Ambiental, Evaluación de Impacto Arqueológico, Arqueología del PaisajeResumen
Este texto plantea la necesidad de establecer procedimientos y convenciones de práctica arqueológica para resolver los problemas y demandas en la gestión actual del Patrimonio Arqueológico. En concreto se presenta el programa CAPA (criterios y convenciones en Arqueología del Paisaje y Patrimonio Arqueológico) en vía de realización por nuestro Grupo de Investigación. El objetivo de este programa es contribuir al desarrollo de sistemas y metodologías de gestión y evaluación del Patrimonio Arqueológico y llegar a componer un Manual de Usos Internos que nuestro grupo aplicaría en los diferentes proyectos de investigación y de asistencia técnica. Como ejemplo de estos desarrollos, se considera la Evaluación de Impacto Arqueológico y se propone un esquema metodológico para la realización de este nuevo tipo de práctica arqueológica, que forma parte importante de la Evaluación de Impacto Ambiental.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1999-06-30
Cómo citar
Barreiro Martínez, D., Villoch Vázquez, V., & Criado Boado, F. (1999). El desarrollo de tecnologías para la gestión del Patrimonio Arqueológico: hacia un modelo de Evaluación de Impacto Arqueológico. Trabajos De Prehistoria, 56(1), 13–26. https://doi.org/10.3989/tp.1999.v56.i1.287
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1999 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.