Aproximación al estudio etnoarqueológico del Guadiana Menor (Jaén)
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.1994.v51.i1.468Palabras clave:
Etnoarqueología, Cultura ibérica, Hábitat Rural, Economía, Guadiana MenorResumen
La Etnoarqueología no ha sido habitualmente utilizada en España, probablemente por falta de reconocimiento de un nexo con un pasado remoto. Sin embargo, consideramos que en ciertas áreas apartadas y con recursos limitados, han podido mantenerse formas de vida básicamente similares, al menos desde fines de la Edad del Hierro hasta hace relativamente poco tiempo. Los testimonios ofrecidos por las personas que vivieron en esas condiciones son de gran ayuda para comprender y comparar la organización y el uso del paisaje a través del tiempo. En este trabajo se analiza un área centrada en el Valle del Guadiana Menor, a partir de fuentes arqueológicas, medievales y recientes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1994 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.