La gestión social del sílex melado durante el Neolítico medio en el nordeste de la Península Ibérica
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.2002.v59.i1.209Palabras clave:
Gestión de los recursos minerales, Sílex melado, Neolítico medio, Nordeste Península Ibérica, Talla laminar por presión, Tratamiento térmico, Sepulcros de fosa, Gestion des ressources minérales, Silex blond, Néolithique moyen, Nord-est Péninsule ibériqueResumen
[es] En este artículo presentamos la reconstrucción de las estrategias desarrolladas en la gestión de un recurso mineral concreto, el sílex melado presumiblemente procedente del valle del Ródano, por los grupos humanos que durante el Neolítico medio habitaron el nordeste peninsular. A partir de los restos líticos recuperados en varios yacimientos catalanes constatamos una fragmentación en el tiempo y el espacio de los procedimientos técnicos aplicados en la explotación de esta materia prima de origen lejano, orientada hacia la generación de una mayor rentabilidad de las actividades económicas desarrolladas. Sin embargo, esta rentabilidad entra en contradicción con el fin al que fueron destinados una gran parte de los productos obtenidos, como elementos de ajuaren inhumaciones individuales conocidas como sepulcros de fosa, al tratarse de productos no utilizados o todavía operativos desde un punto de vista funcional. [fr] La gestion sociale du silex blond durant le Néolithique Moyen au Nord-Est de la Péninsule Ibérique. Nous présentons ici la reconstruction des stratégies mises en œuvre dans la gestion d'un ressource minéral concret, le silex blond présumablement procédant de la vallée du Rhône, par les groupes humaines que pendant le Néolithique moyen habitèrent le nord-est de la Péninsule ibérique. A partir des vestiges lithiques récupérés dans plusieurs sites catalanes on constate une fragmentation dans le temps et l'espace des procédés techniques mises en œuvre par l'exploitation de cette matière première d'origine lointaine, dirigée vers l'obtention d'une plus grande rentabilité des activités économiques. Néanmoins, cette rentabilité est en contradiction avec la destination d'une grande partie des produits obtenus, encore opératifs du point de vue fonctionnel ou pas utilisés, vers des inhumations individuelles connues comme sépulcres de fosse.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.