El horno protohistórico de reducción directa de La Pastora (Aliseda, Cáceres)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/tp.2017.12198

Palabras clave:

Edad del Hierro, Extremadura, Hierro, Metalurgia, Hornos de reducción directa, Escorias

Resumen


El presente estudio da a conocer los restos de un horno protohistórico empleado para la reducción de mineral de hierro recientemente documentado en la mina La Pastora (Aliseda, Cáceres). Este yacimiento es especialmente importante también por haber proporcionado los primeros fragmentos de escorias de sangrado conocidos en Iberia. A partir de la información recuperada en su contexto, se plantean propuestas sobre su tipología y el proceso minero-metalúrgico llevado a cabo, incidiendo en la caracterización del mineral, el combustible, el producto final, las escorias y la escala de la producción. Finalmente, se trata de contextualizar el caso de La Pastora en el marco de los estudios sobre hornos de reducción directa de la Península Ibérica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Almagro Gorbea, M. 1977: El Bronce Final y el Período Orientalizante en Extremadura. Bibliotheca Praehistorica Hispana XIV, CSIC. Madrid.

Almagro Gorbea, M. 1993: "La introducción del hierro en la Península Ib.rica. Contactos precoloniales en el Período Protoorientalizante". Complutum 4: 81-94.

Bachmann, H. G. 1982: The identification of slags from archaeological sites. Institute of Archaeology. Londres.

Blanco, E.; Cuadrado, C. y Morales, R. 2000: "Plantas en la cultura material de Fuenlabrada de Los Montes (Extremadura, España)". Anales del Jardín Botánico de Madrid 58 (1): 145-162. https://doi.org/10.3989/ajbm.2000.v58.i1.146

Camino Mayor, J. y Villa Valdés, Á. 2014: "El hierro en el registro arqueológico de la protohistoria cantábrica". I Coloquio de Arqueología Experimental del Hierro y Paleosiderurgia. Kobie Serie Anejo 13. Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao: 59-74.

Carrión Marco, Y. 2004: "Usos da madeira e paleovegetação. Estudo antracológico de Alcalar 7. En E. Morón y R. Parreira (ed.): Alcalar 7. Estudo e reabilitação de un monumento megalítico. Cadernos do IPPAR II, 5. Instituto Portugués do Património Arquitectónico. Lisboa: 149-172.

Carrión Marco, Y. 2005: La vegetación mediterránea y atlántica de la Península Ibérica. Nuevas secuencias antracológicas. Servicio de Investigación Prehistórica, Serie de Trabajos Varios 104, Diputación Provincial de Valencia. Valencia.

Carrión Marco, Y. y Badal García, E. 2005: "Estudio antracológico de tres monumentos funerarios del Valle de Ambrona". En M. A. Rojo Guerra, M. Kunst, R. Garrido Pena, I. García Martínez de Lagrán y G. Morón Dauchez (eds.): Un desafío a la eternidad: Tumbas monumentales del Valle de Ambrona. Arqueología en Castilla y León 14, Memorias. Valladolid: 279-288.

Domergue, C. 1987: Catalogue des mines et des fonderies antiques de la Péninsule Ibérique. Publications de la Casa de Velázquez, Archéologie VIII. De Boccard. París. PMCid:PMC212141

Dungworth, D. y Doonan, C. P. 2013: Accidental and experimental archaeometallurgy. Historical Metallurgy Society. Londres.

Duque Espino, D. M. 2004: La gestión del paisaje vegetal en la Prehistoria Reciente y Protohistoria en la Cuenca Media del Guadiana a partir de la Antracología. Tesis Doctoral. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura. Cáceres.

Duque Espino, D. M. 2011: "Protohistoric Anthracology in the middle valley of Rivers Guadiana and Tajo (Extremadura, Spain)". 5th International Meeting of Charcoal analysis. The Charcoal as cultural and biological heritage. Saguntum Extra -11, Universitat de València. València: 177-178.

Duque Espino, D. M. 2015: "Antracología de Las Cortinas". En A. Rodríguez Díaz, I. Pavón Soldevila y D. M. Duque Espino (eds.): El Tiempo del Tesoro de Aliseda, II. Aproximación a su contexto arqueológico. Tagus, Asociación para el Desarrollo Integral Tajo-Salor-Almonte. Cáceres: 279-300.

Enríquez Navascués, J. J.; Rodríguez Díaz, A. y Pavón Soldevila, I. 2001: El Risco. Excavación de urgencia en Sierra de Fuentes (Cáceres). 1991 y 1993. Memoriasde Arqueología Extreme.a 4, Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura. Mérida.

Fabre, J. M.; Polo, C.; Rico, Ch.; Villargordo, C. y Coustures, M. P. 2012: "Miner.a y siderurgia antigua en Sierra Menera (Teruel)". En A. Orejas y Ch. Rico (eds.): Minería y metalurgia antiguas. Visiones y revisiones. Homenaje a Claude Domergue. Collection de la Casa de Velázquez 128: 43-62.

FAO. 1983: Métodos simples para fabricar carbón vegetal. Estudio FAO: Montes 41. http://www.fao.org/docrep/X5328S/X5328S00.htm (consultada el 15-7-2016).

Galán Cela, P.; Gamarra Gamarra, R. y García Vi-as, J.I. 1998: Árboles y arbustos de la Península Ibérica e Islas Baleares. Ediciones Jaguar. Madrid.

Gallego Ca-amero, J. M. 2013: "La siderurgia en el mundo ibérico. Primeros datos a partir de la experimentación arqueológica". En A. Palomo, R. Piqué y X. Terradas (eds.): Experimentación en Arqueología. Estudio y difusión del pasado. Série Monográfica del Museu d'Arqueologia de Catalunya. Girona: 349-356.

Gallego Ca-amero, J. M. 2014a: "Experimentando con armas ibéricas de hierro. La producción del metal en hornos de 'tiro natural'". Gladius XXXIV: 37-64.

Gallego Ca-amero, J. M. 2014b: "La producción de hierro entre los pueblos ibéricos septentrionales. Experimentaciones y primeros resultados". I Coloquio de Arqueología Experimental del Hierro y Paleosiderurgia. Kobie Serie Anejo 13. Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao: 39-58.

Gener Moret, M. 2010: "Tecnología de la metalurgia del hierro". En I. Montero Ruiz (ed.): Manual de Arqueometalurgia. Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid. Alcalá de Henares: 187-232.

Gómez Ramos, P. 1996: "Análisis de escorias férreas: nuevas aportaciones al conocimiento de la siderurgia prerromana en España". Trabajos de Prehistoria 53(2): 145-155. https://doi.org/10.3989/tp.1996.v53.i2.397

Grau Almero, E. 1999: "Antracología de la Sierra del Aljibe (Aliseda, Cáceres)". En A. Rodríguez Díaz e I. Pavón Soldevila (eds.): El poblado protohistórico de Aliseda (Cáceres). Campa-a de 1995. Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura y Ayuntamiento de Aliseda. Mérida-Aliseda: 197-202.

Grau Almero, E.; Pérez Jord., G. y Hernández Carretero, A.M. 1998: "Paisaje y agricultura en la Protohistoria extreme-a". En A. Rodríguez Díaz (ed.): Extremadura Protohistórica: paleoambiente, economía y poblamiento. Universidad de Extremadura. Cáceres: 31-62.

Izco, J.; Amigo, J.; Ramil-Rego, P.; D.az, R. y Sánchez, J. M. 2006: "Brezales: biodiversidad, usos y conservación". Recursos Rurais 2: 5-24.

Liberal Mu-oz, A. V. 2007: "La Mina Pastora". Revista Informativa Cancho La Plata: 10. López González, G. 2001: Los árboles y arbustos de la Península Ibérica e Islas Baleares (especies silvestres y las principales cultivadas). Ediciones

Marcos Martín, F. 1989: El carbón vegetal: propiedades y obtención. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid.

Marguerie, D.; Bernard, V.; B.gin, Y. y Terral, J. F. 2010: "Dendroanthracologie". En S. Payette y L. Filion (eds.): La Dendroécologie. Principes, méthodes et applications. Presses de la Universit. Labal. Québec: 311-347.

Morer J. y Rigo, A. 1999: Ferro i ferrers en el món ibèric. El poblat de Les Guàrdies (El Vendrell). Ed. Autopistes de Catalunya. Barcelona.

Morer J. y Rigo, A. 2003: "Les Guàrdies (El Vendrell, Baix Penedés). Un assentament metal.lúrgic d'época ibérica". Actes del Simposi Internacional d'Arqueologia del Baix Penedès 'Territoris antics a la Mediterrània i a la Cossetània oriental' (Vendrell 2001) : 327-338. Barcelona.

Ortí Belmonte, M. Á. 1921: "El tesoro fenicio de Aliseda". Revista Ibérica XVI-397, 15 de octubre: 210-212.

Ortí Belmonte, M. Á. 1924: "Los fenicios y el Tesoro de Aliseda". Boletín de la Real Academia de las Ciencias y Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba. A-o III-enero-marzo, 7: 87-98.

Pascual Mayoral, P. y García Ruiz, P. 2007: "Aprovechamientos del brezo en Moncalvillo (La Rioja)". Altza, hautsa kenduz IX: 103-111.

Pavón Soldevila, I.; Rodríguez Díaz, A. y Duque Espino, D. M. 2015: "El poblado de la Sierra del Aljibe y su territorio: secuencia, recursos mineros y poblamiento rural". En A. Rodríguez, I. Pavón y D. M. Duque (eds.): El tiempo del tesoro de Aliseda, II. Aproximación a su contexto arqueológico. Tagus, Asociación para el Desarrollo Integral Tajo-Salor-Almonte. Cáceres: 109-177.

Ramos Santos, J. M. 2006: "La transformación del paisaje vegetal y los aprovechamientos forestales tradicionales en la Sierra de la Culebra (Zamora)". Investigaciones Geográficas 40: 55-72. https://doi.org/10.14198/INGEO2006.40.03

Rebollada Casado, E.; Arias, M. y Gumiel, P. 2010: "Mina Pastora (Aliseda, Cáceres): contribución al desarrollo del patrimonio geológico-minero de Extremadura". En E. Romero Mac.as (ed.): Patrimonio geológico y minero. Una apuesta por el desarrollo local sostenible. Ediciones de la Universidad de Huelva. Huelva: 249-254.

Renzi, M. y Rovira Lloréns, S. 2009: "Slags of early iron production in the Iberian Peninsula". En J. F. Moreau, R. Auger, J. Chabot y A Herzog (eds.): Proceedings of the 36th International Symposium of Archaeometry (Quebec 2006). Cahiers d'Archéologie du CELAT, Série Archéometrie 7. Quebec: 399-406.

Renzi, M.; Rovira, S.; Rovira, M. C. y Montero, I. 2013: "Questioning research of early iron in the Mediterranean". En J. Humphris y Th. Rehren (eds.): The World of Iron. Ed. Archetipo Publications. Londres: 178-187.

Rodríguez Díaz, A.; Ortiz Romero, P.; Pavón Soldevila, I. y Duque Espino, D. M. 2014: El Tiempo del Tesoro de Aliseda, I. Historia e historiografía del hallazgo. Tagus, Asociación para el Desarrollo Integral Tajo-Salor-Almonte. Cáceres.

Rodríguez Díaz, A. y Pavón Soldevila, I. 1999: El poblado protohistórico de Aliseda (Cáceres). Campa-a de 1995. Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura y Ayuntamiento de Aliseda. Mérida-Aliseda.

Rodríguez Díaz, A.; Pavón Soldevila, I. y Duque Espino, D. M. (eds.) 2015: El tiempo del tesoro de Aliseda, II. Aproximación a su contexto arqueológico. Tagus, Asociación para el Desarrollo Integral Tajo-Salor-Almonte. Cáceres.

Rodríguez Díaz, A.; Pavón Soldevila, I.; Duque Espino, D. M.; Ponce de León Iglesias, M.; Hunt Ortiz, M. A. y Merideth, C. 2013: "La explotación tartésica de la casiterita entre los r.os Tajo y Guadiana: San Crist.bal de Logrosán (Cáceres)". Trabajos de Prehistoria 70 (1): 95-113. https://doi.org/10.3989/tp.2013.12104

Rovira Hortalá, M. C. 2012: "La producció siderúrgica en época Ibérica a Catalunya". Boscos de Ferro. Actes de les primeres jornades de recerca i desenvolupament de la Vall Ferrera (Alins 2012) : 41-50. Tremp.

Rovira Lloréns, S. 2000: "Continuismo e innovación en la metalurgia ibérica". En C. Mata y G. Pérez Jordá (eds.): Ibers. Agricultors, artesans i comerciants. III Reunió sobre Economia en el Món Ibèric. Saguntum Extra 3, Universitat de Valéncia. Valéncia: 209-221.

Rovira Lloréns, S. y Burillo Mozota, F. 2005: "Experimentos de fundición de minerales de hierro en la ciudad-estado celtibérica de Segeda (Mara, Zaragoza). En J. Molera; J. Farjas; P. Roura y T. Pradell (eds.): Avances en Arqueometría 2005. Actas del VI Congreso Ibérico de Arqueometría (Girona 2005): 137-144. Girona

Rovira, S.; Burillo, F.; López, R. e Ibá-ez, J. 2012: "Metalurgia y explotación de los recursos minerales en el entorno de la ciudad-estado celtibérica de Segeda I (Mara, Zaragoza)". En A. Orejas y C. Rico (eds.): Minería y metalurgia antiguas. Visiones y revisiones. Casa de Velázquez. Madrid: 27-42.

Rovira Lloréns, S. y Gómez Ramos, P. 1999: "Arqueometalurgia del hierro de época orientalizante y tardo-republicana en Aliseda (Cáceres)". En A. Rodríguez Díaz e I. Pavón Soldevila (eds.): El poblado protohistórico de Aliseda (Cáceres). Campa-a de 1995. Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura y Ayuntamiento de Aliseda. Mérida-Aliseda: 220-233.

Rovira Lloréns, S. y Renzi, M. 2010: "Las operaciones pirometalúrgicas y sus subproductos". En I. Montero Ruiz (ed.): Manual de Arqueometalurgia. Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid. Alcalá de Henares: 87-122.

Rovira Lloréns, S. y Renzi, M. 2015: "Caracterización arqueométrica de las escorias de hierro de la mina 'La Pastora'". En A. Rodríguez, I. Pavón y D. M. Duque (eds.): El Tiempo del Tesoro de Aliseda, II. Aproximación a su contexto arqueológico. Tagus, Asociación para el Desarrollo Integral Tajo-Salor-Almonte. Cáceres: 343-352.

Severin, T.; Rehren, Th. y Schleicher, H. 2011: "Early metal smelting in Ethiopia: copper or iron?". European Journal of Mineralogy 23: 981-992. Théry-Parisot, I. 2001: L'économie des combustibles au Paléolithique. CEPAM, Dossiers de documentation archéologique 20. CNRS Éditions. Paris.

Veldhuijzen, H. A. y Rehren, Th. 2007: "Slags and the City. Early iron production at Tel Hammeh, Jordan, and Tel Beth-Shemesh, Israel". En S. La Niece, D. R. Hook y P. T. Craddock (eds.): Metals and Mines: studies in Archaeometallurgy. Ed. Archetype. Londres: 189-201.

Vilaça, R. 2006: "Artefactos de hierro em contextos do Bronze Final do territorio portugés: novos contributos e revaliaçao dos dados". Complutum 17: 81-101.

Vilaça, R. 2013: "L'arrivée des premiers fers dans l'Occident atlantique". Les transferts de technologie au premier millénaire av. J.-C. dans le sud-ouest de l'Europe. Mélanges de la Casa de Velázquez Nouvelle série 43-1: 39-64.

Villargordo Ros, C.; Pol Cutando, C.; Fabre, J. M.; Coustures, M. P. y Rico, Ch. 2014: "Innovación sin desarrollo: el taller metalúrgico de La Juncada (Peracense, Teruel). Evidencias de la producción de hierro en los siglos IV-III a.C. en el ámbito celtibérico del área minera de Sierra Menera". I Coloquio de Arqueología Experimental del Hierro y Paleosiderurgia. Kobie Serie Anejo 13. Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao: 75-92.

Wolf. F. y Vogel, E. 1985: Manual para la producción de carbón vegetal con métodos simples. Reporte Científico 2, Universidad Autónoma de Nuevo León. México.

Descargas

Publicado

2017-12-12

Cómo citar

Pavón Soldevila, I., Duque Espino, D. M., Renzi, M., Rovira Lloréns, S., & Rodríguez Díaz, A. (2017). El horno protohistórico de reducción directa de La Pastora (Aliseda, Cáceres). Trabajos De Prehistoria, 74(2), 335–354. https://doi.org/10.3989/tp.2017.12198

Número

Sección

Noticiario

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>