Áreas habitacionales y funerarias en el Neolítico de la cuenca interior del Tajo: la provincia de Toledo
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.2002.v59.i2.198Palabras clave:
Meseta Sur, Cultura megalítica, Hábitat, Enterramiento, Neolítico, Economía mixtaResumen
Se plantea una reflexión sobre las implicaciones sociales, culturales y cronológicas del mundo funerario al interior del Tajo. Concretamente los datos de la provincia de Toledo; analizados desde los yacimientos del dolmen de Azután y del túmulo del Castillejo, plantean la contemporaneidad de distintas versiones arquitectónicas en el megalitismo antiguo peninsular y la asociación manifiesta entre hábitats y sepulturas. Los nichos económicos, fundamentalmente dehesas cultivadas con zonas aclaradas para la siembra de cereal y para los pastos de los animales, abogan por proponer una economía mixta en un modelo de explotación campesina protagonizado por grupos que acuden de modo recurrente a los mismos lugares desde los momentos más antiguos del Neolítico hasta la Edad del Bronce.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.