Precisiones sobre el enterramiento colectivo neolítico de Cerro Virtud (Cuevas de Almanzora, Almería)
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.1999.v56.i1.294Palabras clave:
Neolítico Medio, Almería, Enterramiento Colectivo, Dataciones C14, Paleopatología, Antropología FísicaResumen
El estudio del enterramiento colectivo de Cerro Virtud confirma la importancia de este yacimiento en el desarrollo cronológico y cultural del Neolítico Medio en el Sureste de la Península Ibérica. Además de tratarse de un poblado al aire libre y contar con la primera evidencia de actividad metalúrgica de época neolítica documentada en el Occidente de Europa, presenta un enterramiento colectivo sobre el que se centra este artículo. Los resultados del análisis antropológico indican la presencia de, al menos, once individuos inhumados, unos en posición primaria y otros desplazados. Se aportan las nuevas dataciones de carbono 14 que sitúan cronológicamente al enterramiento en la primera mitad del V milenio cal AC.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.