Martín Almagro Basch, Fernando Gil Carles y el Corpus de Arte Rupestre Levantino
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.2005.v62.i1.54Palabras clave:
Historiografía, Franquismo, España, Fotografía, Calcos, CSIC, Museo Arqueológico de Barcelona, Servicio de Investigaciones Prehistóricas de Valencia, Universidad de Madrid, Gestión de la arqueología, Congresos, Exposiciones, Protección pinturas rupestresResumen
El Corpus de Arte Rupestre Levantino (1971-1976) es una recopilación de fotografías a color e información contextual sobre las tres cuartas partes de las pinturas conocidas en el arco mediterráneo español, cuya calidad todavía no se ha superado. La reconstrucción de su génesis se basa en bibliografía, archivos e historia oral cuyo valor para la historia de la ciencia se reivindica. La conexión de su trayectoria con las de sus creadores, el prehistoriador M. Almagro Basch y el fotógrafo F. Gil Carles, pone en evidencia el contexto institucional, personal y económico de la investigación durante el franquismo. Se destacan las aportaciones de Almagro en relación con el estudio, documentación y protección del arte y al recurrir a un suministrador externo dentro de un proyecto científico. La formación de Gil Carles, sus actividades y sistemática original de registro, presentadas aquí por primera vez, le caracterizan como primer fotógrafo español de patrimonio. El artículo expresa cómo la confluencia de ambas personalidades hicieron del CARL el único archivo fotográfico español a escala suprarregional sistemático y con criterios explícitos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.