Contribución a la caracterización de los espacios agrarios castreños: documentación y análisis palinológico de una posible terraza de cultivo en el castro de Follente (Caldas de Reis, Pontevedra)

Autores/as

  • José Antonio López Sáez Grupo de Investigación Arqueobiología. Instituto de Historia. Centro de Ciencias Humanas y Sociales. CSIC
  • Lourdes López Merino Grupo de Investigación Arqueobiología. Instituto de Historia. Centro de Ciencias Humanas y Sociales. CSIC
  • Sebastián Pérez Díaz Grupo de Investigación Arqueobiología. Instituto de Historia. Centro de Ciencias Humanas y Sociales. CSIC
  • César Parcero-Oubiña Laboratorio de Patrimonio (LaPa); Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
  • Felipe Criado-Boado Laboratorio de Patrimonio (LaPa); Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

DOI:

https://doi.org/10.3989/tp.2009.09020

Palabras clave:

Arqueología del Paisaje, Análisis polínico, Edad del Hierro, Castros, Estructuras agrarias, Terrazas, Holoceno

Resumen


Se presentan los resultados de una caracterización palinológica realizada en un perfil en el cual se ha identificado una probable estructura de cultivo artificial (terraza) de finales de la Edad del Hierro, asociada a un castro en Galicia. El análisis combinado de las evidencias estratigráficas y palinológicas permite proponer una secuencia de transformación del paisaje en la que, de forma poco esperable, la mayor intensificación en el uso de la zona, correspondiente a la ocupación del castro y el desarrollo de estructuras agrarias, coincide con un episodio de incremento de los espacios forestales en el entorno. Sin embargo, el análisis realizado permite documentar la progresiva construcción de un paisaje cada vez más antropizado y donde los efectos de la acción humana se van haciendo más visibles.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aira Rodríguez, M.J. 1996: “La vegetación gallega durante la época de ocupación romana a través del estudio del polen fósil”. En A. Rodríguez Colmenero (coord.): Lucus Augusti, 1. El amanecer de una ciudad. A Coruña: 25-45.

Aira Rodríguez, M.J.; Ramil Rego, P. y Álvarez Núñez, A. 1990: “Estudio paleocarpológico realizado en el Castro de Penalba (Campolameiro, Pontevedra. España)”. Botánica Complutensis 16: 81-89.

Aira Rodríguez, M.J. y Saá Otero, P. 1989: “Contribución al conocimiento de la vegetación holocena (3000-2210 B.P.) de la provincia de Pontevedra a través del análisis polínico”. Anales del Jardín Botánico de Madrid 45: 461-474.

Aira Rodríguez, M.J.; Saá Otero, P. y Taboada Castro, T. 1989: Estudios paleobotánicos y edafológicos en yacimientos arqueológicos de Galicia. Arqueoloxía/Investigación 4. Xunta de Galicia. Santiago de Compostela.

Behre, K.E. 1981: “The interpretation of anthropogenic indicators in pollen diagrams”. Pollen et Spores 23: 225-245.

Bottema, S. 1975: “The interpretation of pollen spectra from prehistoric settlements (with special attention to liguliflorae)”. Palaeohistoria 17: 17-35.

Carrión, J.S. 1992: “Late Quaternary pollen sequencecfrom Carihuela Cave, southeastern Spain”. Review of Palaeobotany and Palynology 71: 37-77. doi:10.1016/0034-6667(92)90157-C

Chouquer, G. y Favory, F. 1991: Les paysages de l’Antiquité. Terres et cadastres de l’Occident romain. Errance. París.

Cobas Fernández, I. y Parcero-Oubiña, C. 2006: Alto do Castro (Cuntis, Pontevedra). Síntesis de resultados y estudio de materiales, campaña 1993. Trabajos en Arqueología del Paisaje 37. CSIC, Instituto de Estudos Galegos Padre Sarmiento. Santiago de Compostela.

Díaz Fierros, F.; Torras Troncoso, M.L. y Vázquez Varela, J.M. 1979: “La evolución de la flora gallega durante el Holoceno”. Museo de Pontevedra 33: 3-8.

Dopazo, A.; Fernández, C. y Ramil Rego, P. 1996: “Arqueometría aplicada a yacimientos galaico-romanos del NW peninsular: valoración de la actividad agrícola y ganadera”. En P. Ramil Rego, C. Fernández y M. Rodríguez (coords.): Biogeografía Pleistocena-Holocena de la Península Ibérica. Xunta de Galicia. Santiago de Compostela: 317-332.

Girard, M. y Renault-Miskovsky, J. 1969: “Nouvelles techniques de préparation en palynologie appliquées à trois sédiments du Quaternaire final de l’Abri Cornille (Istres, Bouches du Rhône)”. Bulletin de l’Association française pour l’Etude du Quaternaire 1969 (4): 275-284.

Goeury, C. y Beaulieu, J.L. de 1979: “À propos de la concentration du pollen à l’aide de la liqueur de Thoulet dans les sédiments minéraux”. Pollen et Spores 21: 239-251.

González Ruibal, A. 2006-2007: Galaicos. Poder y comunidad en el Noroeste de la Península Ibérica (1200 a.C.-50 d.C.). Brigantium 18-19.

Guilaine, J. (ed.) 1991: Pour une Archéologie Agraire. Armand Colin Editeur. Paris.

Janssen, C. 1981: “Contemporary pollen assemblages from the Vosges (France)”. Review of Palaeobotany and Palynology 33: 183-313. doi:10.1016/0034-6667(81)90090-7

López Sáez, J.A.; López García, P. y Burjachs, F. 2003: “Arqueopalinología: Síntesis Crítica”. Polen 12: 5-35.

López Sáez, J.A. y López Merino, L. 2005: “Precisiones metodológicas acerca de los indicios paleopalinológicos de agricultura en la Prehistoria de la Península Ibérica”. Portugalia 26: 53-64.

López Sáez, J.A.; van Geel, B.; Farbos-Texier, S. y Diot, M.F. 1998: “Remarques paléoécologiques à propos de quelques palynomorphes non-polliniques provenant de sédiments quaternaires en France”. Revue de Paléobiologie 17 (2): 445-459.

López Sáez, J.A.; van Geel, B. y Martín Sánchez, M. 2000: “Aplicación de los microfósiles no polínicos en Palinología Arqueológica”. En V. Oliveira Jorge (coord.): Contributos das Ciências e das Technologias para a Arqueologia da Península Ibérica. Actas 3.º Congresso de Arqueologia Peninsular IX (Vila-Real, 1999) 11-20. Porto.

Moore, P.D.; Webb, J.A. y Collinson, M. E. 1991: Pollen analysis. Blackwell. London.

Orejas, A. (coord.). 2006: Arqueología Espacial: Espacios Agrarios. Arqueología Espacial 26. Seminario de Arqueología y Etnología Turolense. Teruel.

Parcero-Oubiña, C. 1999: La Arqueología en la gasificación de Galicia, 7: Hacia una Arqueología Agraria de la Cultura Castreña. Trabajos en Arqueología del Paisaje 9. Grupo de Investigación en Arqueología del Paisaje, Universidade de Santiago. Santiago.

Parcero-Oubiña, C. 2006: “Los paisajes agrarios castreños. Modelos de construcción del espacio agrario a lo largo de la Edad del Hierro del noroeste”. Arqueología Espacial 26: 57- 85.

Ramil Rego, P. 1993: “Evolución climática e historia de la vegetación durante el Pleistoceno Superior y el Holoceno en las regiones montañosas del Noroeste Ibérico”. En A. Pérez Alberti, L. Guitián Rivera y P. Ramil Rego (eds.): La evolución del paisaje en las montañas del entorno de los Caminos Jacobeos. Xunta de Galicia. A Coruña: 25-60.

Reille, M. 1992: Pollen et Spores d’Europe et d’Afrique du Nord. Laboratorie de Botanique Historique et Palynologie. Marseille.

Reille, M. 1995: Pollen et Spores d’Europe et d’ Afrique du Nord. Supplement 1. Laboratorie de Botanique Historique et Palynologie. Marseille.

Rey Castiñeira, J. 1990-1991: “Cerámica indígena de los castros costeros de la Galicia occidental: Rías Bajas. Valoración dentro del contexto general de la Cultura Castreña”. Castrelos 3-4: 141-163.

Rodríguez López, C.; Fernández Rodríguez, C. y Ramil Rego, P. 1993-1994: “El aprovechamiento del medio natural en la cultura castreña del noroeste peninsular”. Trabalhos de Antropologia e Etnologia 33 (1-2): 285-305.

Descargas

Publicado

2009-12-30

Cómo citar

López Sáez, J. A., López Merino, L., Pérez Díaz, S., Parcero-Oubiña, C., & Criado-Boado, F. (2009). Contribución a la caracterización de los espacios agrarios castreños: documentación y análisis palinológico de una posible terraza de cultivo en el castro de Follente (Caldas de Reis, Pontevedra). Trabajos De Prehistoria, 66(2), 171–182. https://doi.org/10.3989/tp.2009.09020

Número

Sección

Noticiario

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>