Tecnología atlántica para dioses mediterráneos. Los 'candelabros' de oro tipo Lebrija
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.2003.v60.i1.124Palabras clave:
Arqueometalurgia, Tecnología, Oro, Análisis PlXE, Fenicios,Resumen
El depósito de Lebrija (Sevilla) compuesto por seis objetos iguales se creía único en su género hasta la aparición en el mercado de antigüedades de un nuevo ejemplar que repite la morfología y técnica de fabricación de estos llamados candelabros. Hemos estudiado los siete ejemplares desde el punto de vista tecnológico, funcional y simbólico, además de realizar análisis de composición mediante el método PlXE. Creemos que se trata de una serie de piezas de fabricación indígena en los primeros momentos de contacto entre fenicios y tartésicos, hacia el siglo VIlI a.C. En cuanto a su funcionalidad, no se puede seguir aceptando su interpretación como incensarios, sino que fueron la representación anicónica de la divinidad según la mitología fenicia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.