Estudio arqueométrico de cuentas de vidrio procedentes de la necrópolis de Numancia (siglo II a.C.)
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.2003.v60.i1.129Palabras clave:
Cuentas de vidrio celtibéricas, Vidrio coloreado prerromano, Caracterización químico-física, Tecnología del vidrio antiguoResumen
La reciente excavación de la necrópolis celtibérica de Numancia (Garray, Soria) ha permitido recuperar un conjunto de cuentas de vidrio del siglo II a.C. Las cuentas, junto con otros objetos de metaly cerámica, formaban parte de las ofrendas depositadas con el difunto, siendo de tipología anular y coloreadas en azul oscuro, ambar y blanco semitransparente. Este trabajo presenta los resultados obtenidos en la caracterización química y microestructural de una muestra representativa de este conjunto. El objetivo principal de la investigación consistió en recabar información sobre su tecnología de manufactura y evaluar su posible procedencia. Asimismo, también se investigaron sus mecanismos de corrosión para determinar si la cremación había inducido cambios en su estructura. Los resultados indican que las cuentas azules y ámbar se realizaron con vidrio de silicato sódico cálcico y las blancas semitransparentes con vidrio de aluminosilicato, utilizando óxidos de metales de transición como cromóforos y óxido de plomo para la decoración.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.