La Pedra da Póvoa (Trás-os-Montes, Portugal). Una pieza escultórica de la Edad del Hierro
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.2009.09022Palabras clave:
Noroeste peninsular, Edad del Hierro, Monolito insculturadoResumen
Se da a conocer la Pedra da Póvoa (Póvoa, Ribeira de Pena), un monolito inédito, grabado con motivos abstractos y un zoomorfo. Consideramos posible fecharlo en la Edad del Hierro del Noroeste Peninsular. Se presentan las condiciones del hallazgo, emplazamiento y descripción tecno-morfológica de los grabados y se plantean algunas consideraciones en torno a su contextualización crono-estilística.
Descargas
Citas
Alarção, J. 1986: A Arte do Bronze Final e da Idade do Ferro, História da Arte em Portugal I. Ed. Alfa: 57-65.
Almeida, C.A.F. 1986: “Arte castreja. A su lição para os fenómenos de assimilação e resistência à romanidade”. Arqueologia 13: 161-172.
Alves, L.B. 2008: “O sentido dos signos-reflexões e perspectivas para o estudo da arte rupestre do pós-glaciar no Norte de Portugal”. En R. de Balbín Behrmann (ed.): Arte Prehistórico al aire libre en el sur de Europa, Junta de Castilla y León: 381-413.
Arizaga Castro, A.; Fábrega Álvarez, P.; Ayán Vila, X. y Rodríguez Paz, A. 2006: “Apropiación Simbólica de la Cultura Material Castrexa en la Paisaxe Cultural dos Chaos de Amoeiro”. Cuadernos de Estudios Gallegos LIII, 119: 87-129.
Baptista, A.M. 1999: No tempo sem tempo. A arte dos caçadores paleolíticos do Vale do Côa. Parque Arqueológico do Vale do Côa. Vila Nova de Foz Côa.
Calo Lourido, F. 1994: A plástica da cultura castrexa galego-portuguesa. Fundación Pedro Barrié de la Maza. A Coruña.
Carvalho, M.J. 1981: O santuário rupestre de Lamelas, Ribeira de Pena. Câmara Municipal de Ribeira de Pena. Ribeira de Pena.
Comendador Rey, B. 1999: Los inicios de la Metalurgia en el Noroeste de la Península Ibérica. Museo Aqueolóxico e Histórico. Monografías 11. A Coruña.
Cunliffe, B. 1997: The Ancient Celts. Oxford University Press. Oxford.
Dinis, A. 2001: O povoado da Idade do Ferro do Castroeiro (Mondim de Basto, Norte de Portugal). Cadernos de Arqueologia-Monografias 13, Unidade de Arqueologia da Universidade do Minho. Braga.
Freitas, A.M. 2001: Carta Arqueológica do Concelho de Valpaços. Câmara Municipal de Valpaços. Valpaços.
García Quintela, M.V. y Santos Estévez, M. 2008: Santuarios de la Galicia Céltica. Arqueología del Paisaje y Religiones Comparadas en la Edad del Hierro. Abada Editores. Madrid.
Gomez de Soto, J. y Pierre-Yves, M. 2002: “La sculpture de l’âge du Fer en France centrale et occidentale”. Documents d’archéologie méridionale 25: 261-267.
González Ruibal, A. 2004: “Artistic expression and material culture in Celtic Gallaecia”. e-Keltoi Journal of Interdisciplinary Celtic Studies 6. The Celts in the Iberian Peninsula: 113-166.
González Ruibal, A. 2006-07: “Galaicos: poder y comunidad en el Noroeste de la Península Ibérica (1200 a.C.-50 d.C.)”. Brigantium 19, Boletín del Museu Arqueolóxico y Histórico de la Coruña.
Green, M. 1996: Celtic Art. The Orion Publishing Group. London.
O’Kelly, M.J. 2001: Early Ireland. An introduction to Irish prehistory. Cambridge University Press. Cambridge
Menezes, M. 1929: “Notícias arqueológicas del concelho de Ribeira de Pena”. O Arqueólogo Português 1.ª série 27: 29-48.
Santos Estévez, M. 2005: “Sobre la cronología del arte rupestre atlántico en Galicia”. Arqueoweb 7(2). 2005. (http://www.ucm.es/info/arqueoweb/numero7_2/conjunto7_2.htm)
Santos Estévez, M. 2008a: Petroglifos y paisaje social en la prehistoria reciente del NW de la Península Ibérica. Traballos de Arqueoloxía y Patrimonio Tapa 38. IEGPS-CSIC. Santiago de Compostela.
Santos Estévez, M. 2008b: “A new proposal for the chronology of Atlantic rock art in Galicia (NW Iberian Peninsula)”. En G. Nash y G. Children (eds.): Archaeology of Semiotics and the Social Order of Things. British Archaeological Reports International Series 1833, Archaeopress. Oxford: 141-152.
Schattner, T. 2004: “Novas aproximações às estatuas de guerreiros lusitano-galaicos”. O Arqueólogo Português série IV: 22 9-66.
Vasconcelos, J.L. 1917: “Coisas velhas”. O Arqueólogo Português 1.ª série 22: 107-169.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.