De la arqueología simbólica del paisaje a la arqueología de los paisajes sagrados
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.1997.v54.i2.366Palabras clave:
Arqueología del Paisaje, Arqueología Rural, Espacio social, Espacio simbólico, Territorialidad, Petroglifos, Edad del Bronce, Cultura castreña, Romanización, Geografía RuralResumen
Se estudian los diferentes modelos de paisaje que se suceden en la Prehistoria e Historia de una comarca del noroeste de la Península Ibérica. Se analizan tanto la distribución del poblamiento y el uso del suelo a la luz de datos geográficos y arqueológicos, como la articulación de organizaciones territoriales supralocales. En concreto se observa la conformación de un espacio simbólico o sagrado en un sector concreto de la zona de estudio que habría servido como recurso fundamental para configurar y expresar los modelos de paisaje social de cada momento. Con ello se pretenden mostrar las diferentes formas de racionalidad que se esconden detrás de la concepción de lo sagrado a lo largo de varias etapas culturales distintas y sucesivas; se trata de mostrar lo que cada una de estas fases ha aportado a la construcción acumulativa del paisaje que se observa actualmente y de descifrar para cada una de ellas una concepción del paisaje diferente. La zona de estudio se encuadra dentro del área nuclear de los petroglifos galaicos de la Edad del Bronce, entre los ayuntamientos de Campo Lameiro y Cotobade (Pontevedra). Creemos que en ella se conservan elementos de su valor simbólico desde la Edad del Bronce hasta la Galicia tradicional. Lejos de proponer ningún tipo de persistencias seculares, nuestro análisis tratará de mostrar cómo cada uno de estos hitos se construye a partir de una concepción diferente del paisaje y cómo todas ellas, pese a esto, coinciden en remarcar una zona dotada de peculiares condiciones naturales, diferentemente interpretadas en cada momento.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1997-12-30
Cómo citar
Santos Estevez, M., Parcero Oubiña, C., & Criado Boado, F. (1997). De la arqueología simbólica del paisaje a la arqueología de los paisajes sagrados. Trabajos De Prehistoria, 54(2), 61–80. https://doi.org/10.3989/tp.1997.v54.i2.366
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1997 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.