Macizo/hueco, soldado/fundido, morfología/tecnología. El ámbito tecnológico castreño a través de los torques con remates en doble escocia
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.2000.v57.i1.262Palabras clave:
Torques, Edad del Hierro, Cultura Castreña, Oro, SistemasResumen
Contraponemos la observación directa de las piezas y el estudio del proceso de fabricación, distribución y consumo, a la tradicional visión tipológica de los torques cástrenos. La variabilidad tecnológica es la característica que mejor define este material arqueológico, dentro del conjunto de la orfebrería del noroeste peninsular de la Edad del Hierro. Olvidamos su carácter de adorno y conceptualizamos el objeto como una inversión colectiva dentro de un espacio temporal que se inicia en el Bronce Final y se prolonga hasta más allá de la romanización.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.