Estudio etnoarqueológico de un campamento temporal Ndorobo (Maasai) en Kulalu (Kenia)
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.1996.v53.i2.396Palabras clave:
Etnoarqueología, Distribución espacial, Carne, Médula, Marcas de corte, Marcas de dientes, Representación esqueléticaResumen
En este trabajo se presenta un estudio etnoarqueológico orientado al refinamiento de las diagnosis de las pautas de conducta antrópicas en la intervención de carcasas y en las formas de alteración de los restos por efecto de la participación posterior de agentes carnívoros carroñeros. Se pretende conocer las formas de distribución espacial de ciertas actividades humanas elementales (desarticulación de la carcasa, lugares de consumo de carne y médula ósea), los sesgos de la información introducidos por la intervención de los otros agentes y el modo en que este conocimiento puede aplicarse al discernimiento de semejantes procesos en el registro arqueológico. El objeto es analizar las improntas de unos y otros factores en la acumulación ósea final y perfilar el marco referencial en el que se deben hacer inteligibles estas cuestiones a partir de la información obtenida en yacimientos paleolíticos.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1996-12-30
Cómo citar
Domínguez-Rodrigo, M., & Martí Lezana, R. (1996). Estudio etnoarqueológico de un campamento temporal Ndorobo (Maasai) en Kulalu (Kenia). Trabajos De Prehistoria, 53(2), 131–143. https://doi.org/10.3989/tp.1996.v53.i2.396
Número
Sección
Noticiario
Licencia
Derechos de autor 1996 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.