Visibilidad e interpretación del registro arqueológico
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.1993.v50.i0.488Palabras clave:
Registro arqueológico, Visibilidad, Interpretación, Arqueología del Paisaje, Cultura MaterialResumen
En este trabajo se plantea que los elementos que integran el registro arqueológico pueden ser definidos de acuerdo con las condiciones de visibilidad que manifiestan. Desde el punto de vista defendido en este trabajo, estas condiciones de visibilidad están determinadas por la concepción espacial implícita en la acción social que produce esos diferentes elementos. De este modo, se arguye que la descripción y análisis de las estrategias de visibilización existentes dentro de la acción social, pueden ser un recurso para interpretar el registro arqueológico y acceder a través de sus elementos al estudio de las diferentes racionalidades culturales que los generaron. En relación con este argumento principal, se discuten complementariamente los conceptos de Cultura Material y de Registro Arqueológico, además de revisar parcialmente la problemática de la interpretación en Arqueología y de proponer para solventar ésta la necesidad de contextualizar el análisis arqueológico sobre modelos explícitos de racionalidad cultural distintos a los nuestros. La formulación contenida en este trabajo se apura como contribución teórico-metodológica para la reconstrucción arqueológica de los paisajes sociales pretéritos.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1993-12-30
Cómo citar
Criado Boado, F. (1993). Visibilidad e interpretación del registro arqueológico. Trabajos De Prehistoria, 50, 39–56. https://doi.org/10.3989/tp.1993.v50.i0.488
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1993 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.