Megalitos, espacio, pensamiento
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.1989.v46.i0.588Palabras clave:
Megalitismo, Neolítico, Enterramientos, Espacio, Pensamiento Salvaje, Sociedad Primitiva, campesinos, Ideología, PoderResumen
Este trabajo, que prolonga un artículo anterior sobre el tema (Criado Boado A), plantea que el megalitismo supone un tipo especial de configuración del espacio social dentro de la cual surgen conceptos específicos de tiempo y de espacio. En una primera parte se intenta contrastar esta situación con otra distinta que antecedería al megalitismo y que, desde el punto de vista del autor, coincide con la situación que caracteriza a las poblaciones mesolíticas y del neolítico inicial. Se propone que cada una de esas dos situaciones coincide con contextos culturales, marcos sociales y prácticas de subsistencia específicas. En una segunda parte se particulariza dentro de soluciones megalíticas determinadas con el fin de observar si a través de ellas se expresan diferentes estrategias de ideología y poder funcionando dentro de las sociedades constructoras de los megalitos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1989 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.