La monumentalización del Paisaje: percepción actual y sentido original en el Megalitismo de la Sierra de Barbanza (Galicia)
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.1998.v55.i1.317Palabras clave:
Arqueología del Paisaje, Arqueología de la percepción, Espacio social, Espacio simbólico, Territorialidad, Megalitismo, Túmulos, ArquitecturaResumen
El estudio del paisaje como construcción social implica considerar sus dimensiones económicas, territoriales y simbólicas. Sería importante reconstruir cómo fue percibido el espacio natural y social, para lo que se debería construir una Arqueología de la Percepción que tendría entre sus objetivos evaluar el efecto de los rasgos naturales y artificiales del paisaje sobre sus observadores pretéritos. Aquí se propone una estrategia de aproximación basada en el análisis sistemático de los rasgos visuales de los monumentos prehistóricos y en la caracterización de los efectos escénicos y panorámicas relacionadas con ellos. Un examen detallado del patrón de emplazamiento de los megalitos y de sus condiciones de visibilidad y visibilización, permite reconocer regularidades que evidencian una voluntad intencional de remarcar su presencia y provocar artificialmente efectos dramáticos. Así, proponemos aproximarnos a una fenomenología de la percepción prehistórica sin incurrir en soluciones subjetivas. El estudio se basa en una revisión del megalitismo de la Sierra de Barbanza (NO de la Península Ibérica). Su objetivo final es contribuir al estudio de las estrategias monumentales de configuración de los paisajes culturales en el neolítico europeo, además de aproximarse a la diacronía y proceso de formación de esas tradiciones.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1998-06-30
Cómo citar
Criado Boado, F., & Villoch Vázquez, V. (1998). La monumentalización del Paisaje: percepción actual y sentido original en el Megalitismo de la Sierra de Barbanza (Galicia). Trabajos De Prehistoria, 55(1), 63–80. https://doi.org/10.3989/tp.1998.v55.i1.317
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1998 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.