Heterochrony and the paleoanthropological record: the origins o the genus homo reconsidered
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.1992.v49.i0.507Palabras clave:
Homínidos, Modelos de evolución, HeterocroníaResumen
En este trabajo se realiza una revisión critica de las principales teorías relacionadas con el proceso de aparición y subsiguiente éxito evolutivo del género Homo. Se analiza asimismo la evidencia más reciente procedente del registro paleoantropológico, para establecer la interrelación entre los factores biológicos y culturales implicados en dicho proceso. Se sugiere que la evidencia del registro paleoantropológico presumiblemente relacionado con los primeros representantes del género Homo puede explicarse básicamente desde la consideración de un reforzamiento de los lazos sociales en el seno del grupo, relacionado con el abandono de una sociedad jerárquica hacia una sociedad cooperativa. Este cambio no implica necesariamente, pero tampoco excluye la posibilidad de formación de núcleos familiares estables, y probablemente surgió como resultado de un cambio biológico consistente en una disminución de la tasa de desarrollo, que produjo una cierta prolongación de los periodos de crecimiento y cierto retraso del momento final del crecimiento (pero resultando en adultos paedomórficos). Como consecuencia de este proceso, se produjo un incremento de las capacidades interactiva y operativa, que permitió la emergencia de un nicho ecológico novedoso y eficaz para las nuevas condiciones medioambientales surgidas al final del Plioceno. Se sugieren otros procesos de heterocronía adicionales para explicar cambios morfológicos posteriores en el género Homo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1992 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.